El karate-do
El Karate-do ( 空手道, karatedō, "el camino de la mano vacía") es un arte marcial que surge oficialmente en 1933, en Japón; A diferencia del tae kwon do, el karate, se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. Los practicantes de este arte son denominados karatecas.
Desde hace varios años, el guyu-ryu se inicia en Puerto Vallar

En un principio, la escuela contaba sólo con 8 alumnos activos, interesados en conocer y aprender de éste arte marcial.
Años después, se necesitaba un cambio de dojo, y pertenecer al municipio, y a fines de 2007 se consigue representar al municipio de Puerto Vallarta, y tener patrocinio para torneos.
Un poco de teoría...
El objetivo de aprender karate, es que no existe el ataque, considerándose el karate un medio para la evolución personal a través de técnicas físic

es un camino de superación personal y como tal, hay que despojarse (al menos dentro del Dojo) de malos pensamientos y la mala actitud.
La práctica del Karate no se refiere tan sólo al desarrollo técnico de los movimientos, el ejercicio físico, el estudio de los katas y la pelea. También debe ir de la mano del desarrollo teórico la parte humana y la parte espiritual, el crecimiento como personas y ciudadanos ejemplares que unidos por el bien común, benefician a la sociedad.
Para lograr esto, el Karate posee principios y objetivos comunes para el crecimiento de sus alumnos, respeto, justicia, armonía y esfuerzo son los primordiales.
La ética del Karate-Do posee principios fundamentales que conforman al código del Bushido, y estos son:
* La Rectitud: Ser capaz de tomar una decisión sin vacilar. Ser justo y objetivo en toda circunstancia.
* El Coraje: afrontar el reto de tomar decisiones.
* La Bondad: ser magnánimo, paciente y tolerante.
* La Cortesía: el respeto y las buenas maneras del comportamiento.
* El Desprendimiento: actuar desinteresadamente, sin egoísmos y generosamente.
* La Sinceridad: decir siempre la verdad, defender ésta y ser fiel a la palabra dada.
* El Honor: aprecio y defensa de la dignidad propia.
* La Modestia: no ser soberbio ni vanidoso.
* La Lealtad: no traicionar a nadie, ni a uno mismo, ser fiel a las propias convicciones.
* El Autodominio: tener control sobre los actos, emociones y palabras.
* La Amistad: entregarse en un todo, saber compartir y ayudar.
* La Integridad: tratar a todos por igual, defender la verdad y ser fiel a los compromisos.
* Generosidad: dar sin pedir nada a cambio.
* Imparcialidad: emitir juicios de acuerdo a la verdad.
* Paciencia: es tolerar lo intolerable.
* Serenidad: control de los impulsos ante conflictos y dificultades.
• Autoconfianza: creer en uno mismo.
Los alumnos del grupo de alto rendimiento de Goju-ryu Taishukai Karate-do:
Victor Alfonso Guerrero Palafox
- Bruno Vergaray Manrique
- Gianfranco Vergaray Manrique
- Alejandro Damián Camarena Gómez
- Antonio Artigas García
- María del Carmen Perez Llamas
- Rodrigo Luna Carlín
- Jesús Alberto Arballo Barreto
- Johonathan Daniel Arballo Barreto
- Javier Guevara
- Héctor Hernández
- Victor Hugo Brambila Barba
- Alberto Agama Clemente
Los alumnos listados han participado también en torneos, en donde se les pone a prueba en kata (formas) y kumite (combate), En agosto de 2008, los alumnos de alto rendimiento participaron en el torneo nacional de karate-do en San Luis Potosí, con 22 medallas y más tarde, el día 5 de octubre, participaron en la Copa Nohiwa de Saltillo, Coahuila, con 10 medallas.
"Cuanto más grande sea la experiencia, habilidad y potencia, mayor será también su prudencia y humildad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario