domingo, 19 de octubre de 2008

La Hinchada en todas partes

¡Escuela Municipal, Presente!

Reportaje por Bruno Vergaray Manrique
El karate-do
El Karate-do ( 空手道, karatedō, "el camino de la mano vacía") es un arte marcial que surge oficialmente en 1933, en Japón; A diferencia del tae kwon do, el karate, se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. Los practicantes de este arte son denominados karatecas.

Desde hace varios años, el guyu-ryu se inicia en Puerto Vallarta, por el Shihan José Luis Luna Delgadillo, (campeón mexicano en Japón de karate en el año 2000), y hace casi 1 año, se inicia oficialmente, la escuela municipal Goju-ryu Taishukai Karate-do en Puerto Vallarta, y cada entrenamiento, los alumnos se vuelven cada vez más hábiles y fuertes.
En un principio, la escuela contaba sólo con 8 alumnos activos, interesados en conocer y aprender de éste arte marcial.
Años después, se necesitaba un cambio de dojo, y pertenecer
al municipio, y a fines de 2007 se consigue representar al municipio de Puerto Vallarta, y tener patrocinio para torneos.



Un poco de teoría...

El objetivo de aprender karate, es que no existe el ataque, considerándose el karate un medio para la evolución personal a través de técnicas físicas. El karate se caracteriza por procedimientos y normas de respeto y etiqueta, debido a su origen en el espíritu del Bushido japonés.
es un camino de superación personal y como tal, hay que despojarse (al menos dentro del Dojo) de malos pensamientos y la mala actitud.
La práctica del Karate no se refiere tan sólo al desarrollo técnico de los movimientos, el ejercicio físico, el estudio de los katas y la pelea. También debe ir de la mano del desarrollo teórico la parte humana y la parte espiritual, el crecimiento como personas y ciudadanos ejemplares que unidos por el bien común, benefician a la sociedad.
Para lograr esto, el Karate posee principios y objetivos comunes para el crecimiento de sus alumnos, respeto, justicia, armonía y esfuerzo son los primordiales.

La ética del Karate-Do posee principios fundamentales que conforman al código del Bushido, y estos son:

* La Rectitud: Ser capaz de tomar una decisión sin vacilar. Ser justo y objetivo en toda circunstancia.
* El Coraje: afrontar el reto de tomar decisiones.
* La Bondad: ser magnánimo, paciente y tolerante.
* La Cortesía: el respeto y las buenas maneras del comportamiento.
* El Desprendimiento: actuar desinteresadamente, sin egoí
smos y generosamente.
* La Sinceridad: decir siempre la verdad, defender ésta y ser fiel a la palabra dada.
* El Honor: aprecio y defensa de la dignidad propia.
* La Modestia: no ser soberbio ni vanidoso.
* La Lealtad: no traicionar a nadie, ni a uno mismo, ser fiel a las propias convicciones.
* El Autodominio: tener control sobre los actos, emociones y palabras.
* La Amistad: entregarse en un todo, saber compartir y ayudar.
* La Integridad: tratar a todos por igual, defender la verdad y ser fiel a los compromisos.
* Generosidad: dar sin pedir nada a cambio.
* Imparcialidad: emitir juicios de acuerdo a la verdad.
* Paciencia: es tolerar lo intolerable.
* Serenidad: control de los impulsos ante conflictos y dificultades.
• Autoconfianza: creer en uno mismo.

Los alumnos del grupo de alto rendimiento de Goju-ryu Taishukai Karate-do:

  • Victor Alfonso Guerrero Palafox
  • Bruno Vergaray Manrique
  • Gianfranco Vergaray Manrique
  • Alejandro Damián Camarena Gómez
  • Antonio Artigas García
  • María del Carmen Perez Llamas
  • Rodrigo Luna Carlín
  • Jesús Alberto Arballo Barreto
  • Johonathan Daniel Arballo Barreto
  • Javier Guevara
  • Héctor Hernández
  • Victor Hugo Brambila Barba
  • Alberto Agama Clemente

Los alumnos listados han participado también en torneos, en donde se les pone a prueba en kata (formas) y kumite (combate), En agosto de 2008, los alumnos de alto rendimiento participaron en el torneo nacional de karate-do en San Luis Potosí, con 22 medallas y más tarde, el día 5 de octubre, participaron en la Copa Nohiwa de Saltillo, Coahuila, con 10 medallas.


"Cuanto más grande sea la experiencia, habilidad y potencia, mayor será también su prudencia y humildad".



sábado, 18 de octubre de 2008

Entrevista a Marlot León y Janeth Zanabria, Dos campeonas mexicanas.

Entrevista: Juan Jorge Panganiva Zanabria.
Xavier Oscar Esparza Rico.

Preguntas:

1.-¿Qué es lo q practicas y qué te gusta de tu disciplina?
2.-¿Desde cuando empezó a hacer deporte y a los cuantos años recomienda que empiecen?
3.-¿Cuanto tiempo practicas deporte al día y cuanto recomiendas?
4.-Generalmente, ¿Cuál es la motivación de un deportista?
5.-¿Cuáles son los beneficios para hacer deporte?
6.- ¿Cómo un deportista puede soportar la presión en un juego o torneo?
7.-¿Cuál es el peor obstáculo en un deportista?
8.-¿Qué piensas sobre el deporte actual?
9.- ¿Cree que en estos tiempos el deporte es importante y por que?

Respuestas de Marot León (campeona mexicana en Francia):

1.- Practico el baile en general y lo que me gusta es que además de que hago ejercicio, me sirve para tener buena condición física y con el baile me desestrezo.
2.- Yo empecé desde pequeña; yo nací bailando, pero lo recomendable es empezar, me refiero a ir en una escuela de baile a los 4 años.
3.- Yo practico 2 horas al día y recomiendo como mínimo media hora
4.- Si no hay gusto por lo que uno hace es difícil que haya motivación... así que yo lo hago por que me apasiona y eso me motiva a cada día ser mejor y siempre estar echándole ganas para crecer día a día.

5.- Una buena condición física y también algo que te puede servir para relajarte, olvidarte de problemas, y esas cosas.
6.- Lo principal es la concentración y la experiencia eso te sirve a perder el miedo, a relajarte, saber que todo va a salir bien y así mismo tener confianza en si mismo.

7.-
Yo creo que el peor obstáculo seria el miedo, miedo a fracasar a pensar que no puedes, que vas a defraudar a alguien.

8.- Hoy en día esta muy bien el deporte en general ya que además de que hay mucho talento, también es más apoyado, en todos los sentidos.

9.- Si es importante por que pues es algo bueno para todos tanto físico como mental y es algo que todos debemos practicar para estar más sanos.


Respuestas de Janeth Zanabria (campeona mexicana):

1.- El Squash, me gusta la emoción y el dinamismo del juego.
2.- Empecé a los 12 y mientras mas pronto mejor.
3.- 1.30 hora y con una hora diaria es suficiente.
4.-
Una meta puesta.
5.- Cuerpo sano mente sana.
6.- Se trabaja en la concentración enfocada en la meta ya planteada.

7.-El "no puedo"

8.-Falta fomentarlo en nuestro país.
9.- Siempre lo ha sido, forja en uno disciplina que se ve reflejada
en casi todos los ámbitos de tu vida diaria de manera positiva y productiva.


Fútbol mexicano

Información por Juan Carlos Benítez

JORNADA 12 APERTURA 2008


Con el empate el Guadalajara pasa al lugar 10 en la tabla general mientras tanto el San luis se mantiene en el lugar 1 de la tabla general .

Con el empate el Guadalajara pasa al lugar 10 en la tabla general mientras tanto el San luis se mantiene en el lugar 1 de la tabla general.


viernes, 17 de octubre de 2008

Empató México a Canadá en un emocionante partido

Noticia por Nicolás Lubrano

México puso un pie en el hexagonal final de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2010 al arrancar con sufrimiento y sin convencer un empate 2-2 a Canadá, que jugó sin seis de sus titulares en la quinta jornada del Grupo B de la tercera fase.



Los mexicanos salvaron los muebles del naufragio con goles de Carlos Salcido y Vicente Matías Vuosso , pero los canadienses anotaron con Ali Gerba y Tomasz Radzinski .

En el primer tiempo, los mexicanos salieron confiados en tener una noche tranquila ante un rival eliminado del Mundial y con seis jugadores de reserva.

Los visitantes empezaron a dominar temprano, pero en el minuto 13 fueron sorprendidos con un contragolpe que concluyó con un gol de Ali Gerba, de derecha desde fuera del área. A partir de ahí, los mexicanos se vieron nerviosos y no pudieron vulnerar la zaga de los norteamericanos, bien parados.

México empató en una jugada rara; en el 33, Gerardo Torrado y el canadiense Marcel de Jong chocaron de manera accidental, pero el árbitro Enrico Wijngaarde decretó un polémico un tiro libre en favor de los mexicanos, que significó la igualada.

Carlos Salcido disparó, la pelota rebotó en la barrera y se desvió a la red, en una acción con mucha fortuna para los mexicanos, que a partir de ahí se crecieron. Carlos Vela falló en un mano a mano con el portero Lars Hirscheld, en el minuto 43, y el 1-1 se mantuvo hasta el medio tiempo.

México empezó a jugar bonito en la mitad complementaria, mas volvió a ser golpeado con una bonita combinación de los canadienses. Gerba le puso un buen servicio a Radzinski, que aprovechó la salida adelantada del portero Oswaldo Sánchez, y con un toque de pierna derecha, lo venció.

Otra vez tuvieron los mexicanos que remontar y lo hicieron por intermedio de Vicente Matías Vuoso, argentino naturalizado mexicano que había entrado a la cancha en el 54 y a los 10 minutos convirtió de cabeza a pase de Giovcanni Dos Santos.

Con apoyo de los hinchas mexicanos, mayoría en el estadio Commonwealth, los visitantes insistieron a la ofensiva, pero su defensa estuvo en un mal día y pasó aprietos, el mayor en el minuto 77 cuando Paul Stalteri disparó desde atrás y el arquero Sánchez despejó de manera casi milagrosa.

Otra llegada peligrosa fue de Radzinski en el minuto 83. Se acomodó delante del portero, pero remató mal y volvió a dejar escapar la posibilidad de la victoria. México aprovechó la derrota de Honduras por 1-0 con Jamaica y retomó el primer lugar del grupo con diez puntos que lo ponen casi en la final. Para que eso no suceda tendrían que ser goleados por los hondureños y que Jamaica le gané por mucha diferencia a Canadá, dos resultados poco esperados.

A pesar de estar en primer lugar, México ratificó que pasa por mal momento. Hoy dejó grietas en la defensa y su medio campo estuvo partido, aspectos que debe mejorar si pretende pasar al Mundial.